THE GRAPP

Noticias

May 23, 2017

Exportaciones a España en el 2016 sumaron los US$ 170 millones


Foto: Gentileza

Con el objetivo de seguir incrementando las relaciones entre Paraguay y España, tanto en materia cultural, educacional y económicas, la embajada paraguaya en Madrid establece encuentros con importantes referentes tanto empresariales como en el área de educación para fortalecer los vínculos entre ambas naciones.

Antonio Rivas, embajador paraguayo en Madrid, señaló que se puede incrementar más los intercambios y que trabajan para lograrlo.

"Se puede exportar más, Paraguay brinda muchas oportunidades. Actualmente tenemos un superávit con más de 170 millones de dólares en exportación y compramos por US$ 90 millones el año pasado", dijo.

Exportaciones

Señaló que nuestro país actualmente exporta soja, textiles, productos farmacéuticos, en otros productos. Pero afirmó que fundamentalmente y en mayor cantidad, se exporta aceite de soja y maíz.

Mencionó que la materia pendiente sigue siendo el incremento de la exportación de la carne. "Necesitamos mayor promoción de la carne por parte de los exportadores, pero no solo a España sino también a la Unión Europea con la cuota Hilton", dijo.

Importaciones

En relación a la importación, se traen de España hacia Paraguay medicamentos, vinos, aceites, comestibles, enlatados. "Tenemos una relación comercial muy importante pero se puede llegar a más" ,comentó. Estos vínculos comerciales, se suman a los lazos de lengua, cultura y tradición.

El diplomático paraguayo sostuvo que se encuentran trabajando con universidades, manteniendo reuniones con representantes de estas altas casas de estudios, para brindar información y lograr que más estudiantes paraguayos puedan estudiar en España. Además de la transferencia de información entre universidades españolas y paraguayas.

Feria en Asunción

Fruto de estas reuniones es que por primera vez en la historia, unas 14 universidades españolas participaran de una feria que se realizará en Asunción los días 5 y 6 de junio para presentar sus ofertas educativas a los paraguayos interesados.

En España no tenemos mala imagen. Todo lo contrario. Tenemos buena imagen, somos considerados positivamente, como una población trabajadora, honesta, con mucha iniciativa que está integrada a la sociedad española", sostuvo el representante paraguayo.

Añadió que "a nivel económico ven que Paraguay sigue creciendo en los últimos diez años de forma sostenida y eso es una buena señal para los empresarios españoles".

Fuente: La Nación

May 23, 2017

Argentina aumentó 156% sus compras de soja paraguaya


Foto: Archivo La Nación

Las industrias argentinas tuvieron una masiva demanda de materia prima paraguaya y en lo que va del año esto se tradujo en un incremento del 156% de las importaciones argentinas de soja paraguaya, según el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). El informe detalla que el número importado pasó de las 265.000 toneladas del 2016 a las actuales 680.000 toneladas hasta abril.

Ante una reducida oferta de granos en el mercado argentino y ante la posibilidad de importar bajo el régimen de admisión temporaria, restablecida por el actual Gobierno, los importadores se volcaron a comprar soja paraguaya para disminuir la ociosidad de las industrias, comunicaron.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), en su último reporte, destacó que en la campaña 2016/2017 la Argentina multiplicará por 6 sus importaciones de soja, principalmente por la disponibilidad de granos desde Paraguay.

El organismo estadounidense prevé que la Argentina importe 1,2 millones de toneladas en la temporada 2016/2017.

INDUSTRIA

La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) sostiene que la masiva exportación de materia prima priva de la oportunidad de brindar valor agregado en el país y de un mayor desarrollo de la economía.

Por su parte, la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) informó que las empresas procesadoras de soja son las responsables del 60% de las exportaciones de granos de soja a la Argentina.

LOS ENVÍOS

Entre enero y marzo de este año, Paraguay exportó 2.448.300 toneladas de soja y este volumen representa una leve caída del 1,1% con relación a las 2.474.500 toneladas embarcadas en el mismo período del año pasado, según el informe del Banco Central del Paraguay (BCP). El rubro generó US$ 889,9 millones en el primer trimestre del año.

Fuente: La Nación

May 23, 2017

El mapa con las principales exportaciones de los países

Foto. 5días

El BofA divulgó un gráfico que revela cuál es la principal fuente de ingresos de cada nación abierta al extranjero, según consignó un artículo del Foro Económico Mundial. Los datos indican que Paraguay es un gran exportador de soja.

Alimentos, petróleo, electrónica, indumentaria y maquinaria son algunos de los productos de exportación que figuran en el gráfico. En el informe se detalla de igual modo el número de países en el mundo que dependen de los productos básicos como la principal fuente de ingresos en el extranjero. En el mapa también se destaca una serie de patrones globales, en particular la importancia de las exportaciones de petróleo a muchas economías. VARIABLES

El color verde representa a los países donde el petróleo es el principal producto de exportación, en su gran mayoría los países árabes, aunque el gráfico demuestra la importancia del crudo también en Asia, África y América del Sur.

Otras materias primas o commodities, como metales preciosos y minerales, también juegan un papel muy importante en la economía mundial.

Los colores violeta y fucsia, que predominan en Asia y África, indican las exportaciones de productos como el oro, mineral de hierro y carbón.

Las exportaciones europeas se centran en la maquinaria y el transporte, mientras que en Estados Unidos y China predomina la electrónica.

Países como Singapur y Corea del Sur y Qatar son economías muy prósperas, aunque informes oficiales de las Naciones Unidas los considera aún países en vías de desarrollo, la categorización independientemente de las exportaciones depende del criterio y las variables que se emplee.

Fuente: 5días